Calendario Festivo - Piura
FERIAS Y FIESTAS
Como todos los pueblos de nuestra costa, el piura-no es "fiestero" y alegre, y enciende las luces de su devoción y de sus fiestas en torno a santos, virgenes, cruces y fechas religiosas.
Son concentraciones de fieles auténticamente populares, en las cuales el personaje central y el protagonista real es el hombre común, el campesino humilde, el trabajador corriente. Con razón se ha dicho que la religiosidad popular es un potente factor de identidad regional, de organización social y de cohesión cultural.
LA FERIA DE REYES
Aunque hasta hace algunos lustros esta festividad estaba circunscrita a la ciudad de Sullana, capital de la provincia del mismo nombre, con el tiempo ha alcanzado una dimensión internacional, para convertirse en una feria de transacciones comerciales millonarias, efectuadas entre peruanos, ecuatorianos y colombianos.
Se calcula que durante los días que dura la feria -entre el 1.0 y el 12 de enero-, Sullana, que regularmente cuenta con una población de 70 mil habitantes, tiene que albergar a cerca de 30 mil visitantes, de los cuales más del 50 % son ecuatorianos y colombianos, a quienes se otorga permisos especiales de ingreso al país durante esta fiesta, liberando de impuestos las mercaderías que traen, con lo que se consigue que los visitantes obtengan millonarias ganancias y a la vez adquieran mercaderías sumamente baratas.
Aparte de los bailes -el más concurrido y famoso es el que se lleva a cabo el día central, 6 de enero, en el primer centro social departamental, el "Club Unión"-, lo que despierta más entusiasmo es el campo ferial del estadio municipal, que concentra a todos los comerciantes que acuden a Sullana y donde se ofertan mercaderías del país y del Ecuador, gozando del favor del público los tallados de "tagua" o marfil vegetal, sobre todo los juegos de ajedrez.
El pueblo se divierte y baila en el campo ferial, pero donde acude con mayor alegría es al parque principal, donde las "retretas" vespertinas llenan las noches de Sullana de alegría y de cordialidad. Sus peleas de gallos son las más famosas y concurridas del Perú.
Se juega durante una semana, mañana, tarde y noche, y los galleros ecuatorianos y peruanos pactan peleas de muchos miles de soles y sucres. Todas son jugadas de a pico; en Piura no se juegan gallos de navaja. Esta feria está organizada y controlada por un comité nombrado por la municipalidad de Sullana y que integran los elementos más representativos de la ciudad.
LA SEMANA SANTA EN CATACAOS
Durante siete días, impresionantes manifestaciones masivas de fe y devoción llenan las calles y los corazones de los piuranos. La celebración se inicia con la procesión del Señor Triunfante, el Domingo de Ramos, cuando la imagen es conducida sobre una pollina blanca.
El día lunes desfila primero el Señor Cautivo, luego, San Juan y la Dolorosa. El día martes salen las mismas efigies. El miércoles el orden es Cristo de pie y luego Cristo de hinojos, llevándose a cabo la ceremonia llamada "el despedimiento", que consiste en el encuentro de la imagen del Cristo arrodillado con los demás santos.
El Jueves Santo no sale la procesión, que el día anterior ha retornado al templo. En esta ocasión se nombra al "depositario", a quien se hace entrega de la "llave de oro", condición que le obliga a ofrecer el "banquete de los siete potajes" a las autoridades, sociedades, cofradías y asistentes a la misa. Se calcula que a este banquete asisten por lo menos mil personas, quienes son exquisitamente atendidas.
Las ceremonias del Viernes Santo se realizan con la asistencia de todas las autoridades, que después pasan a la casa del "doliente" -personaje de gran figuración nombrado por los fieles-, quien ofrece un banquete a base de pescados y mariscos.
Terminado el almuerzo viene el Sermón de las Tres Horas, siguen las ceremonias ante el Santo Sepulcro, adonde el "doliente" va vestido de luto por la muerte del Señor. Se calcula que este día la concurrencia alcanza la cifra de cuarenta mil devotos.
El Sábado de Gloria se realizan los bailes sociales y repican las campanas. El Domingo de Pascua, a las cuatro de la mañana, se llena el templo y la procesión recorre el pueblo todo el día.
Aquí se lleva a cabo la ceremonia del "encuentro" entre San Juan y las Tres Mañas ante el Sepulcro de Cristo. Todo termina en la casa del procurador de cada cofradía, donde se realiza la fiesta final, a la que deben acudir los miembros de cada cofradía con sus respectivas esposas.
LA FIESTA DE LAS MERCEDES
Paita se llena de gente y viste de gala todos los años del 22 al 24 de setiembre, cuando se celebra en el puerto la fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes, "Gran Mariscala y Patrona de las Armas del Perú".
Una semana antes del día central, que es el 24, se llevan a cabo en el templo principal novenas y rezos, con una extraordinaria asistencia de paiteños y piuranos, en preparación para la gran procesión de la Virgen, con la concurrencia de miles de personas de todas las condiciones sociales, predominando los pescadores y trabajadores del puerto.
Las fiestas familiares, de almuerzos y "comilonas", se ponen a la orden del día, y las paiteñas que llevan el nombre de la Virgen, las "Meches", son celebradas y festejadas por sus amigos y familiares.
En los restaurantes y puestos de ventas, vivanderas y chicherías, los más variados pescados y mariscos figuran en los prolongados banquetes, santiguados con chicha, cerveza y anisado.
Los "cebiches" de Paita son los más solicitados. Paita es el único pueblo del Perú donde el "cebiche" se come con "galletas de agua", que reemplazan a los tradicionales camotes, las yucas o el choclo sancochado.
EL SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA
No bien termina la festividad de la Virgen de las Mercedes, muchos peregrinos salen rumbo a Aya-baca -capital de la provincia del mismo nombre- para honrar al Señor Cautivo, en la más antigua devoción religiosa del departamento, que se remonta a más de 200 años atrás.
La celebración se inicia el día 3 de octubre con el multitudinario paseo del estandarte del Señor Cautivo.
La primera salida es el 12, acompañado de la Virgen del Pilar; prevíamente, en una tarea reservada exclusivamente a los varones, la imagen ha sido limpiada, se le ha arreglado el pelo y puesto un traje nuevo, que sera cambiado diariamente para las procesiones.
Pocos días antes de la fecha central, el 13, columnas ininterrumpidas de vehículos motorizados acémilas y peatones trepan por los cerros empinados de los Andes piuranos para llegar hasta los pies de la ensangrentada imagen del Señor Cautivo a solicitar una gracia, un milagro, un favor.
La impresionante efigie del Cristo moreno, con las manos atadas y cruzadas al pecho, vestido de púrpura y dorado, en el fondo del templo repleto de devotos, se ilumina con las luces de los cirios y las lámparas.
Hasta allí llegan fieles de todos los rincones del departamento y en cada pueblo de procedencia los peregrinos participan en una misa de despedida.
De Catacaos parten ataviados con sus características bandas bordadas; de Lima retornan los ayabaquinos residentes en la capital; también acuden ecuatorianos y colombianos cargados con sus mercaderías y golosinas.
Ayabaca se convierte, en medio de ceras y sahumerios, en un inmenso campo ferial que moviliza enormes capitales y toneladas de mercaderías.
Los grupos de peregrinos parten desde sus pueblos de origen en grupos de dos a doscientos integrantes, caminando durante varios días, durmiendo a la intemperie sí es necesario, con tal de cumplir las promesas hechas por su devoción. Muchas veces se puede encontrar niños de corta edad marchando con estos gmpos, pues esta costumbre está muy arraigada.
Por la falta de hoteles, el 70 % de las viviendas particulares alquilan habitaciones a los visitantes.
Aun así, muchos deben pernoctar en las carrocerías de sus camiones y camionetas, atestando las estrechas y enlodadas calles de la ciudad serrana; otros optan por dormir en el piso del templo, de donde en días anteriores se han retirado las bancas, precisamente para hacer espacio a los peregrinos.
Los fieles portan un trozo de algodón que pasarán por la mano o el rostro del Señor Cautivo y conservarán como una reliquia.
Ante la iglesia se forman largas colas y la seguridad exterior e interior está a cargo de las hermandades, la policía y una veintena de "randeras" -conocidos como "servidores"- portando un látigo